«No hay código sin cuerpo»

-Pensamiento crítico para un mundo digital- 

Filósofa de la tecnología, con un doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid, mi trayectoria se sitúa en la intersección entre filosofía, arte y tecnopolítica.

Coordino iniciativas de innovación social digital, tecnologías situadas y cultura lúdica con impacto internacional. Estas actividades se nutren de mi experiencia previa como fundadora y directora de dos proyectos que continúan en activo: 17 años (2009-2026) con ARSGAMES, colectivo internacional de investigación-acción en el que he desarrollado proyectos culturales, educativos y tecnológicos con instituciones de Europa, América Latina y Asia; y tres años (2016-2018) en la Fábrica Digital El Rule (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México). También colaboré con el Centro Multimedia del CENART (2013-1014) en iniciar proyectos que aún mantienen su continuidad como LEIVA ( Laboratorio Interdisciplinar de Experimentación e Innovación con Videojuegos y Arte Interactivo).

Mi investigación se articula desde un enfoque transdisciplinar y situado, que cuestiona la neutralidad tecnológica y explora su papel en la configuración de subjetividades, futuros y estructuras de poder. Cuento con un centenar de publicaciones (libros, capítulos, artículos, informes) en editoriales como Cátedra o Tirant lo Blanch, y he sido docente en universidades de España y México como la UOC, CENTRO, Universidad del Claustro de Sor Juana y Universidad Isabel I.

En mi labor divulgativa he impartido alrededor de 200 conferencias internacionales y comisariado exposiciones que vinculan pensamiento filosófico, arte y tecnologías emergentes, como Videojuegos, los dos lados de la pantalla (Fundación Telefónica, 2019-2026), con itinerancia internacional y más de 200.000 visitantes.

Dedicada a la incidencia en políticas públicas, asesoría y consultoría, he colaborado en el diseño de estrategias en torno a derechos culturales, igualdad y tecnologías con instituciones como el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Igualdad, la Generalitat de Catalunya, el Observatorio de Igualdad de Género en Cultura, el Centro Reina Sofía, FAD Educa, Oxfam Intermón, UNICEF y otras.

Investigo cómo las tecnologías configuran imaginarios y vínculos, explorando su potencial para reescribir los códigos que sostienen lo posible.

 

 

 

 

 

¿Colaboramos? Trabajo en los siguientes ámbitos y también estoy dispuesta a explorar otros

 

 

 

 

Consultora:

Acompaño a organizaciones, instituciones públicas, ministerios y empresas en la comprensión y el diseño ético de tecnologías emergentes, integrando pensamiento crítico y creatividad. Mi experiencia combina la investigación académica con la práctica en innovación social, arte y tecnología, para ofrecer estrategias que transforman la forma en que entendemos y habitamos lo digital.

 

 

 

 

 

Incidencia en políticas públicas
Desarrollo proyectos de incidencia política que impulsan marcos normativos y políticas públicas más justas y sostenibles para el ecosistema tecnológico y cultural. Participo como:
Servicios de Asesoría Expertos

Asesora en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes de México 2013-2014.

Experta invitada en:

Filosofía e IA de Wander una combinación fundamental para la adopción con sentido dela Inteligencia Artificial en las organizaciones.

Informe Recomendaciones para implementar la agenda de desarrollo sostenible 2030 en España. Publicación de Oxfam Intermón y UNICEF, con propuestas al Gobierno español para la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito nacional.

Diseño de futuros de Invisible Lab para directivos del BBVA sobre el uso de videojuegos como herramienta para las finanzas.

Informe Videojuegos y jóvenes: lugares, experiencias y tensiones Proyecto del Centro Reina Sofía de FAD Educa en colaboración con Fundación Telefónica y Banco Santander. Analiza las prácticas videolúdicas, los patrones de consumo y su impacto social, educativo y relacional.

Barómetro Jóvenes y Expectativa Tecnológica 2020. Proyecto de FAD, BBVA y Google. Explora las percepciones juveniles sobre tecnología, competencias digitales y el impacto de la innovación en educación, trabajo y ocio.

Asesora en el Hackatón de Género y salud del Centro de Cultura Digital. México 2017.

Elaboración de informes

Diversidad en el videojuego: analisis de empresas, juegos y entornos sociales. Informe realizado para la Generalitat de Catalunya.

Estudio sobre los estereotipos, roles y relaciones de género: diagnóstico y soluciones para promover cambios en la industria del videojuego.  Investigación desarrollada para CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales).

Casos de estudio de videojuegos sobre discapacidad y sus posibles usos Para la Asociación Amputats Sant Jordi, analizando la representación de la discapacidad en los videojuegos y su potencial como herramienta inclusiva.

Aproximaciones tecnolúdicas para el diálogo interreligioso quisimos visibilizar a los retos y potenciales del juego (tanto analógico como digital) para promover y generar interés en torno al diálogo interreligioso e intercultural, en particular en la ciudad de Barcelona

Curadora de exposiciones

Pienso las exposiciones como espacios donde se activa el pensamiento, no donde se exhibe. Comisariar es una forma de crear condiciones para que algo suceda: preguntas, vínculos, interrupciones. Trabajo desde el cruce entre arte, tecnología y política, y algunas de estas exposiciones, como Videojuegos: los dos lados de la pantalla, han llegado a cientos de miles de personas sin renunciar a la complejidad ni al conflicto. No se trata de traducir ideas al espacio, sino de habitarlas públicamente.

 

 

 

Escritora

Mi escritura explora las tensiones y posibilidades entre la tecnología, el arte y la sociedad, desde el ensayo y la investigación hasta la narrativa y el guion interactivo. He publicado más de cien textos en libros, revistas y medios especializados, con más de quinientas citas académicas. Además de mi trabajo ensayístico, he comenzado a desarrollar ficción y guiones para videojuegos, experimentando con narrativas no lineales y universos inmersivos. Escribo para pensar, para imaginar futuros y para crear mundos que inviten a ser habitados.

 

 

 

 

Divulgadora

Me muevo con la misma soltura en un escenario, detrás de un micrófono o frente a una cámara. Presento, modero y provoco conversaciones que importan, desde festivales y conferencias hasta podcasts, prensa escrita y programas de televisión. Mi especialidad: traducir lo complejo sin perder la chispa.

 

 

 

 

Formadora

Desde el aula universitaria hasta laboratorios ciudadanos y programas de mentoring, he diseñado y conducido formaciones que cruzan arte, tecnología y pensamiento crítico. No se trata solo de aprender, sino de adquirir herramientas para transformar proyectos, comunidades y formas de mirar el mundo. Cada formación es un ecosistema propio, adaptado a quienes participan y orientado a generar impacto real fuera del aula.

 

 

 

 

Profesora universitaria
  • Profesora en la Universitat Oberta de Catalunya en el Máster en Educación y TIC y Master de Filosofia para Retos Contemporáneos. 2020-2023.
  • Profesora en la Universidad Isabel I de Castilla en el Máster en Diseño Tecnopedagógico (E-Learning) 2016-2021.

  • Profesora de Ética de la tecnología en CENTRO de Diseño, Cine y Televisión. 2020-2021.

  • Asesora Externa del servicio Académico de Calidad en Middlesex University 2019-20

  • Profesora de Narrativas Transmedia en la Universidad del Claustro de Sor Juana en el Máster en Comunicación y Humanidades Digitales 2017-2019.

  • Directora del Curso de verano de la Universidad de Burgos: “Videojuegos más allá del ocio: la pertinencia política, estética y educativa del videojuego” verano 2017.

  • Profesora externa en el Programa de posgrado «Formación de formadores y jóvenes en el uso y creación de videojuegos y realidad aumentada.» de la UNED el curso 2015/2016.

  • Profesora invitada en la Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Noviembre- diciembre 2014.
Coordinadora

Jugando en verde en el Festival FICMEC, 2023-2025.

I-V Jornadas de derechos digitales en videojuegos. 2020-2025

Ciclo de formación y actividades alrededor de la exposición la Ciudad Visible, La ciudad en juego, Centros cívicos Barcelona 2023 y CentroCentro, Madrid 2024.

Vortex, incubadora de videojuegos con perspectiva social 2023-2024

Ciclo de conferencias: Videojuegos, gobernanza y ciudadanía. Espai Societat Oberta 2022.

E-ludo. Identidades en juego. Laboratorios de diseño de narrativas interactivas y propuestas lúdicas tecnopedagógicas sobre género y LGTBIQ+. Arsgames, Biblioteca Mercè Rododera y Diputaciò de Barcelona. 2020-2021.

ProyecTIC. Programa educativo para escuelas públicas de México y España. Gobierno de México, AMB (Área Metropolitana de Barcelona) y el Institut de Cultura de Barcelona. 2017-2019.

Craftea: Urbanismo y Espacio Público con Videojuegos 2010-2019.

Fundadora y directora académica de la Fábrica Digital el Rule (actual Laboratorio de tecnologías) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. 2016-2018.

Playlab Poder, normalización y resistencia. Arsgames y Fábrica Digital el Rule. Ciudad de México 2017.

PlaylabXY01. Laboratorio de videojuegos sobre sexualidades no no normativas. Arsgames y Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México 2016

Gamestar(t). Programa de pedagogía libres en la intersección del arte, la tecnología y los videojuegos. España-México 2010-2018.

6th International Conference on the Philosophy of Computer Games: The Nature of Player Experience. Arsgames y MedialabPrado-Madrid 2012.

Mentora

Mentora en Flash Act: Arte, Ciencia y Tecnología 2022.

Mentora en Inmersiva. Centro de Cultura Digital, Ciudad de México 2019-20.

Formadora en Plataforma Laboratorio de Cultura Digital de formación de talleristas de público infantil y juvenil con el unos de TICs del Centro de Cultura de España en México. 2015-2018.

Tallerista

Los objetos que pueblan la ciudad KBUÑS 2024 (Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes)

Radical Game Design. Aniversario 42 Urduliz, Urduliz, Mayo 2022.

Ficciones especulativas interactivas: o cómo jugar con los futuros posibles. Taller en el marco de Prototipos para navegar un futuro contingente, Cátedra Extraordinaria Max Aub, UNAM. Junio 2021.

Mente extensa e inteligencia delegada: cuando nuestras decisiones las toman algoritmos. Seminario Internacional «Formas de hacer», Universidad Carlos III de Madrid, Febrero 2021.

Problemas de la gobernanza algorítmica. Seminario 2020 Lógica, Epistemología y Ética de la Inteligencia Artificial. Universidad Panamericana. Ciudad de México Diciembre 2020.

Narrativas interactivas con perspectiva de género. Taller de Guión de Videojuegos del Círculo de Bellas Artes de Madrid 2019-2020.

Narrativas y diseño de identidades interactivas. Conecting the Dots: Primer Foro Internacional sobre Creatividad, Arte y CulturaDigital, Centro de Cultura de España en México Septiembre 2018.

Taller de prototipado rápido de videojuegos artísticos y experimentales. Taller de 5 horas impartido en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma. México. Mayo 2015. 

Art invaders – hibridando arte, videojuegos y aplicaciones interactivas. Seminario/taller de 6 horas en la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Colombia, 2014.

Cómo acortar la Brecha digital. Taller realizado por el Centro Multimedia en el marco de las actividades de «Aldea digital 2013», México.

Synesthetic computational creativity: A Philosophical Research, Computational Bioinformatics Group Seminar impartido en el Computational Creativity Group of the Departmen of Computing, Imperial College of London, UK.

 

Creativa

Concibo y produzco piezas que invitan a jugar con las ideas: desde collages y obras interactivas hasta videojuegos con narrativa propia. Mi trabajo explora cómo el arte y la tecnología pueden entrelazarse para contar historias, activar sentidos y abrir mundos posibles. Cada proyecto es un experimento, una excusa para que el público deje de ser espectador y se convierta en parte de la obra.

ARTE DIGITAL

COLLAGE

CONTACTO

contacta@euridice.es