“No hay código sin cuerpo”

-Pensamiento crítico para un mundo digital- 

Filósofa de la tecnología, con un doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid, mi trayectoria se sitúa en la intersección entre filosofía, arte y tecnopolítica.

Coordino iniciativas de innovación social digital, tecnologías situadas y cultura lúdica con impacto internacional. Estas actividades se nutren de mi experiencia previa como fundadora y directora de dos proyectos que continúan en activo: 17 años (2009-2026) con ARSGAMES, colectivo internacional de investigación-acción en el que he desarrollado proyectos culturales, educativos y tecnológicos con instituciones de Europa, América Latina y Asia; y tres años (2016-2018) en la Fábrica Digital El Rule (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México). También colaboré con el Centro Multimedia del CENART (2013-1014) en iniciar proyectos que aún mantienen su continuidad como LEIVA ( Laboratorio Interdisciplinar de Experimentación e Innovación con Videojuegos y Arte Interactivo).

Mi investigación se articula desde un enfoque transdisciplinar y situado, que cuestiona la neutralidad tecnológica y explora su papel en la configuración de subjetividades, futuros y estructuras de poder. Cuento con un centenar de publicaciones (libros, capítulos, artículos, informes) en editoriales como Cátedra o Tirant lo Blanch, y he sido docente en universidades de España y México como la UOC, CENTRO, Universidad del Claustro de Sor Juana y Universidad Isabel I.

En mi labor divulgativa he impartido alrededor de 200 conferencias internacionales y comisariado exposiciones que vinculan pensamiento filosófico, arte y tecnologías emergentes, como Videojuegos, los dos lados de la pantalla (Fundación Telefónica, 2019-2026), con itinerancia internacional y más de 200.000 visitantes.

Dedicada a la incidencia en políticas públicas, asesoría y consultoría, he colaborado en el diseño de estrategias en torno a derechos culturales, igualdad y tecnologías con instituciones como el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Igualdad, la Generalitat de Catalunya, el Observatorio de Igualdad de Género en Cultura, el Centro Reina Sofía, FAD Educa, Oxfam Intermón, UNICEF y otras.

Investigo cómo las tecnologías configuran imaginarios y vínculos, explorando su potencial para reescribir los códigos que sostienen lo posible.

 

 

 

 

PRÓXIMOS EVENTOS

 

2025

Animadeba 18 Edición. DEBA (GIPUZCOA) 3-6 de SEPTIEMBRE

Radical Game Design

Este taller está dirigido a abrir la mente a otras formas posibles de diseño de videojuegos.  Un taller intensivo en el que pensaremos y diseñaremos videojuegos con una orientación crítica y política. Trabajaremos desde metodologías como el speculative design, el game-thinking situado y el diseño afectivo. El objetivo no es solo crear juegos, sino abrir espacios para imaginar en común desde el juego, repensar mecánicas, estructuras narrativas, estéticas y políticas. Está orientado a personas creadoras, educadoras, artistas o simplemente curiosas, sin necesidad de conocimientos técnicos previos. Abordaremos las formas en las que se construyen las narrativas desde el propio relato, pero también desde las mecánicas y desde las propias interfaces de juego, ofreciendo ejercicios guiados que nos ayudan a pensar más allá de las producciones convencionales.

Exposición Nostalgia de Futuro: Atravesando el Colapso. 23 Octubre-18 Enero, La Capella, Barcelona.
Del 23 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026. Comisariado Espai Capella

La sociedad habita una fase histórica en la que los relatos sobre el futuro y el imaginario asociado a esta idea están secuestrados, en la que solo caben los escenarios de crisis y colapso. En este marco sin futuro, las tecnologías desempeñan un papel relevante en la amplificación de la relación de las personas con el mundo, con el otro, con los complejos sistemas que estas habitan. Entenderse como comunidades creadoras de tecnologías y, con ello, de discursos de futuro significa impulsar un futuro más allá de la crisis, en el que la resistencia, la vida y el saber se ponen en juego.

Encuentro de fotografía y artes visuales de Lanzarote X Edición 10-15 de noviembre 2025
Conferencia

Título: Detonar la realidad: videojuegos para imaginar futuros comunes
Duración: 60 minutos
Descripción:

Vivimos bajo una gobernanza algorítmica que no solo organiza nuestras decisiones y relaciones, sino que delimita los contornos mismos de lo posible. Plataformas digitales, sistemas de puntuación social, patrones de diseño oscuro y mecánicas de gamificación extractiva convierten nuestras acciones en datos y nuestros deseos en predicciones. Sin embargo, en los márgenes de esta lógica de control se están gestando formas de resistencia lúdica. Esta conferencia propone un recorrido por videojuegos, experiencias artísticas, juegos comunitarios y experimentos participativos que desmontan las lógicas de control algorítmico y ensayan nuevas formas de decisión colectiva, imaginación situada y justicia relacional. Desde Craftea o Games for Cities hasta el sindicato de mods o los laboratorios ciudadanos de diseño especulativo, se mostrarán prácticas que activan la gobernanza lúdica: procesos donde el juego no es evasión, sino una tecnología social para el encuentro, la negociación y la transformación.

Taller intensivo

Título: Radical Game Design: jugar para cambiar el mundo
Duración: 3 días, 4h/día (total 12h)
Descripción: Un taller intensivo en el que pensaremos y diseñaremos prototipos de juegos con una orientación crítica y política. Trabajaremos desde metodologías como el speculative design, el game-thinking situado y el diseño afectivo. El objetivo no es solo crear juegos, sino abrir espacios para imaginar en común desde el juego, repensar mecánicas, estructuras narrativas, estéticas y políticas. Está orientado a personas creadoras, educadoras, artistas o simplemente curiosas, sin necesidad de ningún conocimiento previos.

 

 

¿Colaboramos? Trabajo en los siguientes ámbitos y también estoy dispuesta a explorar otros

 

 

 

 

 

Curadora de exposiciones

Pienso las exposiciones como espacios donde se activa el pensamiento, no donde se exhibe. Comisariar es una forma de crear condiciones para que algo suceda: preguntas, vínculos, interrupciones. Trabajo desde el cruce entre arte, tecnología y política, y algunas de estas exposiciones, como Videojuegos: los dos lados de la pantalla, han llegado a cientos de miles de personas sin renunciar a la complejidad ni al conflicto. No se trata de traducir ideas al espacio, sino de habitarlas públicamente.

 

 

 

 

 

Consultora

Acompaño a organizaciones, instituciones públicas, ministerios y empresas en la comprensión y el diseño ético de tecnologías emergentes, integrando pensamiento crítico y creatividad. Mi experiencia combina la investigación académica con la práctica en innovación social, arte y tecnología, para ofrecer estrategias que transforman la forma en que entendemos y habitamos lo digital. Además, desarrollo proyectos de incidencia política que impulsan marcos normativos y políticas públicas más justas y sostenibles para el ecosistema tecnológico y cultural.

 

 

 

Escritora

Mi escritura explora las tensiones y posibilidades entre la tecnología, el arte y la sociedad, desde el ensayo y la investigación hasta la narrativa y el guion interactivo. He publicado más de cien textos en libros, revistas y medios especializados, con más de quinientas citas académicas. Además de mi trabajo ensayístico, he comenzado a desarrollar ficción y guiones para videojuegos, experimentando con narrativas no lineales y universos inmersivos. Escribo para pensar, para imaginar futuros y para crear mundos que inviten a ser habitados.

 

 

 

 

Divulgadora

Me muevo con la misma soltura en un escenario, detrás de un micrófono o frente a una cámara. Presento, modero y provoco conversaciones que importan, desde festivales y conferencias hasta podcasts, prensa escrita y programas de televisión. Mi especialidad: traducir lo complejo sin perder la chispa.

 

 

 

 

Formadora

Desde el aula universitaria hasta laboratorios ciudadanos y programas de mentoring, he diseñado y conducido formaciones que cruzan arte, tecnología y pensamiento crítico. No se trata solo de aprender, sino de adquirir herramientas para transformar proyectos, comunidades y formas de mirar el mundo. Cada formación es un ecosistema propio, adaptado a quienes participan y orientado a generar impacto real fuera del aula.

 

 

 

Creativa

Concibo y produzco piezas que invitan a jugar con las ideas: desde collages y obras interactivas hasta videojuegos con narrativa propia. Mi trabajo explora cómo el arte y la tecnología pueden entrelazarse para contar historias, activar sentidos y abrir mundos posibles. Cada proyecto es un experimento, una excusa para que el público deje de ser espectador y se convierta en parte de la obra.

CONTACTO

contacta@euridice.es